Las siguientes son algunas de las características de los cuentos
tradicionales infantiles para niños:
Rapidez de la acción
Una de esas características que
comparten los cuentos e historias infantiles es la rapidez de sus acciones
y acontecimientos del relato. Al ser cuentos para niños deben suceder las cosas
rápido para que no pierdan su atención o se distraigan, por el el argumento
suele ser simple y suele terminarse de leer en un sólo día y forma parte de
las características de un cuento infantil más destacadas.
Todo esto es una ayuda en la narración
de la historia, al ser todo rápido no da tiempo a aburrirse ni a olvidarse del
contenido del argumento, es más, en estos tipos de cuentos populares la breve
información que se da de la vida de los personajes, su vida y su estructura
también son una ayuda para que los niños se sientan atraídos.
Sencillez
y fantasía en las historias de todos los cuentos
Los cuentos infantiles suelen ser
simples y a la vez sencillos ya que en la mayor parte de los relatos
aparecen los mismos elementos que son conocidos por los niños, haciendo
fácil así el uso de la imaginación y la lectura.
Otro elemento común es la repetición
de los hechos durante la vida del cuento, esto lo que hace es mejorar
la correcta comprensión de la historia por parte del niño. Si algo se
repite mucho al final se acaba entendiendo mejor.
Además una de las características de un
cuento infantil es la repetición de algunas palabras o frases en los
cuentos populares es importante porque provoca enseñanzas didácticas
fáciles de retener.
Argumento principal y estructura de los cuentos infantiles
Los protagonistas al principio del
cuento se presentan para poner las bases de la obra. Luego suele aparecer
un problema que hay que resolver. Para solucionarlo se necesita de la
intervención de los protagonistas de la historia.
Normalmente el problema se refleja en
un enfrentamiento ante un personaje malvado de ese mundo que causa
los problemas de la historia. En este tipo de relatos, una de las
características del cuento tradicional es que en el desenlace de la historia el
personaje principal gana al malvado.
Ni que decir que cuando aumenta
la edad del lector, crece la complejidad del argumento del relato y aumenta la
variedad del vocabulario.
Uso del diminutivo en los cuentos
tradicionales infantiles clásicos
El empleo del diminutivo, el cual
conviene evitar su exceso en los relatos para niños, si bien así se considera
importante su uso sobre todo en las partes que quieren provocar una reacción
afectiva.
Por ejemplo se usa el diminutivo en
algún cuento como “caperucita roja y el lobo feroz”, eso hace más simpático el
cuento y anima a leerlo.
Es una técnica muy utilizada pues es
una de las características de un cuento infantil más importantes. Suele
utilizarse cuando el autor quiere provocar una reacción afectiva como
la simpatía o la burla.
El título del cuento
En estos tipos de literatura el título
del cuento debe ser sugestivo, debe permitir que al leerse el lector
sepa de qué tratará el argumento sin saber nada. Es una de las
características de un cuento infantil que se repiten.
Lo ideal es que sea corto, de
significado sencillo y que guste entre los pequeños de la casa. Así te aseguras
su atención, pues el título es una de las partes en la que primero nos fijamos
de los cuentos tradicionales infantiles.
Escenario de la acción en los cuentos
infantiles
La acción suele suceder en un mundo
imaginario, feliz y entrañable que cause una buena sensación entre los
lectores. Lo normal es que sean mundos fantásticos donde los protagonistas son
niños, personas o animales que pueden hablar.