domingo, 11 de diciembre de 2016

¿Qué son los cuentos infantiles?


Son relatos muy cortos y con pocos personajes. El argumento es sencillo y suele tener una enseñanza. Los personajes pueden ser animales o seres imaginario, pero siempre con una estructura clara y sencilla para ser leídos por todos los públicos.
Destacan porque a menudo tienen una enseñanza moral que los niños deben aprender. Además su trama es sencilla y estimula la imaginación.
Estos son los cuentos infantiles tradicionales más conocidos por hijos y padres:
  • Caperucita roja y el lobo feroz
  • Los tres cerditos
  • El patito feo
  • El bosque embrujado
  • Hansel y gretel
  • Hermanos Grimm
  • Aladino
  • Pinocho
  • La gallina de los huevos de oro
  • El gato con botas
  • Blancanieves
  • El gigante verde
  • Cuentos de navidad
  • Cenicienta
  • Pulgarcito
  • La bella y la bestia
  • Ricitos de oro y los tres cerditos
  • La bella durmiente
  • La ratita presumida
  • El soldadito de plomo
  • Las princesas y caballeros Disney
  • Peter pan
  • El flautista de amelin
  • Bambi
  • El príncipe valiente
  • Diego y la cadena de oro
  • Tres ratones envidiosos

Características de los cuentos infantiles

Las siguientes son algunas de las características de los cuentos tradicionales infantiles para niños:

Rapidez de la acción

Una de esas características que comparten los cuentos e historias infantiles es la rapidez de sus acciones y acontecimientos del relato. Al ser cuentos para niños deben suceder las cosas rápido para que no pierdan su atención o se distraigan, por el el argumento suele ser simple y suele terminarse de leer en un sólo día y forma parte de las características de un cuento infantil más destacadas.
Todo esto es una ayuda en la narración de la historia, al ser todo rápido no da tiempo a aburrirse ni a olvidarse del contenido del argumento, es más, en estos tipos de cuentos populares la breve información que se da de la vida de los personajes, su vida y su estructura también son una ayuda para que los niños se sientan atraídos.

 

Sencillez y fantasía en las historias de todos los cuentos

Los cuentos infantiles suelen ser simples y a la vez sencillos ya que en la mayor parte de los relatos aparecen los mismos elementos que son conocidos por los niños, haciendo fácil así el uso de la imaginación y la lectura.
Otro elemento común es la repetición de los hechos durante la vida del cuento, esto lo que hace es mejorar la correcta comprensión de la historia por parte del niño. Si algo se repite mucho al final se acaba entendiendo mejor.
Además una de las características de un cuento infantil es la repetición de algunas palabras o frases en los cuentos populares es importante porque provoca enseñanzas didácticas fáciles de retener.

 

Argumento principal y estructura de los cuentos infantiles

Los protagonistas al principio del cuento se presentan para poner las bases de la obra. Luego suele aparecer un problema que hay que resolver. Para solucionarlo se necesita de la intervención de los protagonistas de la historia.
Normalmente el problema se refleja en un enfrentamiento ante un personaje malvado de ese mundo que causa los problemas de la historia. En este tipo de relatos, una de las características del cuento tradicional es que en el desenlace de la historia el personaje principal gana al malvado.
Ni que decir que cuando aumenta la edad del lector, crece la complejidad del argumento del relato y aumenta la variedad del vocabulario.

Uso del diminutivo en los cuentos tradicionales infantiles clásicos

El empleo del diminutivo, el cual conviene evitar su exceso en los relatos para niños, si bien así se considera importante su uso sobre todo en las partes que quieren provocar una reacción afectiva.
Por ejemplo se usa el diminutivo en algún cuento como “caperucita roja y el lobo feroz”, eso hace más simpático el cuento y anima a leerlo.
Es una técnica muy utilizada pues es una de las características de un cuento infantil más importantes. Suele utilizarse cuando el autor quiere provocar una reacción afectiva como la simpatía o la burla.

El título del cuento

En estos tipos de literatura el título del cuento debe ser sugestivo, debe permitir que al leerse el lector sepa de qué tratará el argumento sin saber nada. Es una de las características de un cuento infantil que se repiten.
Lo ideal es que sea corto, de significado sencillo y que guste entre los pequeños de la casa. Así te aseguras su atención, pues el título es una de las partes en la que primero nos fijamos de los cuentos tradicionales infantiles.

Escenario de la acción en los cuentos infantiles


La acción suele suceder en un mundo imaginario, feliz y entrañable que cause una buena sensación entre los lectores. Lo normal es que sean mundos fantásticos donde los protagonistas son niños, personas o animales que pueden hablar.

Estructura de un cuento

El cuento se compone de tres partes.

1.   Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

2.   Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

3.   Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no.     


Tipos de cuentos infantiles

Hay muchos tipos de cuentos infantiles por su temática, pero podríamos hacer un resumen con la siguiente lista:
·         Cuentos de magos
·         Cuentos de navidad
·         Los cuentos de payasos
·         Cuentos de animales
·         Los cuentos de naturaleza
·         Cuentos de monstruos
·         Cuentos de hadas

 

Personajes de cuentos infantiles cortos

Los personajes de los cuentos infantiles son en su mayoría animales o niños. De esta forma causan simpatía y cercanía hacia los pequeños de la casa.
Algunos de los famosos personajes de cuentos tradicionales infantiles son:
·         Dumbo
·         Pluto
·         Oso yogui
·         Doraemon
·         Simba
·         Dartacan

Estos son sólo algunos de los personajes de cuentos infantiles más famosos que hay en la literatura, pero hay muchos más, ¿los recuerdas?

Y por último presentamos un vídeo que describe los beneficios los cuentos infantiles.


Audiocuentos

Un audiocuento es la grabación de los contenidos de un cuento leídos en voz alta. Un cuento hablado.  Son narraciones de cuentos producidos a través de sonidos escuchados en su mayoría por personas que no saben leer.

Beneficios de los audiocuentos
·         Abren la puerta a la fantasía y a la creatividad.
·         Desarrollan su imaginación.
·         Aumentan su vocabulario.
·         Generan respuestas a sus inseguridades, miedos y temores: celos, abandono, animales feroces, etc.

A continuación se ofrecen siete cuentos infantiles en formato MP3, listos para descargar de forma gratuita, y autorizados para su libre difusión (uso personal o familiar y transmisión en emisoras de radio).

Los cuentos (musicalizados, ambientados con bellos efectos sonoros y narrados por voces humanas), disponen de una excelente calidad estética, literaria y educativa, y han sido extraídos de los portales Radialistas Apasionadas y Apasionados y Radioteca.net.

La lechuga

Este audiocuento narra la historia de una niña llamada Teresa, quien cada día disfruta muchísimo ayudando a su abuelo a realizar las tareas cotidianas de la huerta.


El terrible problema del murciélago

El protagonista de esta historia es un pequeño murciélago, quien decide buscar ayuda para resolver el inconveniente que lo aqueja desde hace varias noches, ¡el insomnio!

El gato enamorado
Una bella historia contada en verso y rima, con toda la dulzura del amor gatuno y el popular Gato con Botas como personaje protagonista.

Tatú y su abrigo mágico
Tatú, el armadillo, está confeccionando una bonita capa de tejido fino, ¡para lucir en la gran fiesta de la luna llena!
La tortuga y el mono

Aventura de dos vecinos que intentan compartir una planta de bananos.

Historia perteneciente a la serie “Cuentos para la Paz”, producción de UNESCO.
Cuento sonoro protagonizado por un alegre ciempiés, ¡el cual no puede dejar de cantar, bailar y zapatear todo el día!

Una bella y fresca versión de la popular fábula clásica de la cigarra y la hormigüita trabajadora.


http://radioteca.net/audio/la-hormiga-y-la-cigarra/download/